Lugar de encuentros para los amantes del buen comer y el buen beber de la Provincia de Alicante. Empresarios, profesionales, aficionados y todos aquellos que puedan aportar o compartir inquietudes y amores gastronómicos. En esta olla cabe todo.
domingo, 31 de enero de 2016
#DomingoArroz un clásico en #366Recetas ...Arroz con Conejo y Caracoles al Sarmiento
sábado, 30 de enero de 2016
#366Recetas, Platazo de @PacoMoralesChef ..Merluza con Caldo de Pimiento Rojo y Rábano
viernes, 29 de enero de 2016
@GranadasElche , los finalistas
Viernes en ##366Recetas.. Atún Rojo Especiado por @cdtalicante
ATÚN ROJO ESPECIADO
jueves, 28 de enero de 2016
#366Recetas Nos vamos a #Murcia @RinconDePepeMu Jarrete de ternera blanca con cremoso de patata
miércoles, 27 de enero de 2016
#366Recetas Hoy sólo podía ser una con @granadaselche...Macedonia de frutas con helado de granada mollar de Elche y tierra negra de @lafincaelche
#366Recetas "Solomillo Ibérico con Ciruelas" de @FiroVazquez
martes, 26 de enero de 2016
Las @granadaselche son DO !! Bravo!!!
LA GRANADA MOLLAR DE ELCHE OBTIENE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado hoy el reglamento por el que la Comisión Europea (CE) inscribe en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas a la ‘Granada Mollar de Elche/Granada de Elche’.
El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche, Francisco Oliva, ha señalado que “esta publicación es un acontecimiento histórico para Elche, las poblaciones incluidas en la zona geográfica de la DO, y en especial para el campo y todos los que formamos parte del sector”.
“Ahora, podemos decir con orgullo que hemos puesto en valor este cultivo y que gracias a todo el trabajo que ha realizado la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche hemos conseguido proteger esta variedad, garantizar el futuro de este cultivo y que se identifique el origen de nuestras granadas a nivel internacional”.
El presidente de las granadas de Elche ha recordado que este “sueño alcanzado es fruto del trabajo que lleva realizando la asociación desde hace más de 7 años” y ha añadido que “este logrono habría sido posible sin el apoyo de las instituciones públicas durante todos estos años, el respaldo de los grandes chefs encabezados por Susi Díaz y, principalmente, por el trabajo incansable de los miembros de la asociación que desde el principio hemos invertido dinero y muchas horas de esfuerzo y dedicación para que nuestra granada mollar tuviera el prestigio que se merece”.
Calidad diferenciada
Para Francisco Oliva, “con la obteción de la DOP se reconoce que nuestras granadas de Elche tienen una calidad diferenciada al resto de granadas y que la variedad mollar posee unas características únicas debido a la zona geográfica donde se producen y a la experiencia de los agricultores”.
Otro de los beneficios directos que, según el presidente de las granadas de Elche, se consigue con la Denominación de Origen es que “es un sello que garantiza a los consumidores que es un producto de calidad que está vinculado a una zona geográfica y que está sometido a muchos más controles y requisitos que cualquier otra granada”.
Principales productores de Europa
Elche y las zonas geográficas amparadas por la DO (las comarcas del Baix Vinalopó, L’Alacantí y Vega Baja) representan alrededor del 90% de la producción nacional de granada mollar de Elche y son los principales productores de Europa.
La producción de granadas por campaña (entre octubre y febrero, aproximadamente) es de unas 50.000 toneladas y en estas tierras del sur de la provincia de Alicante hay alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a este cultivo.
La mollar de Elche es una variedad de granada que se caracteriza por su pepita blanda (que es comestible), su color externo oscila del crema al rojo intenso y es una variedad que destaca por su dulzor.
#366Recetas Caviar de Berenjena
RECETA DE ENRIQUE CLIMENT
Emplatado:
lunes, 25 de enero de 2016
#366Recetas..."Coqueta de pimientos en tomaca"
domingo, 24 de enero de 2016
#DomingoArroz en #366Recetas Hoy, Rossejat, en homenaje al @HotelLosAngeles de #Denia en su reapertura anual
sábado, 23 de enero de 2016
Sábado con #366Recetas.. Hoy Suquet de Rape y Cigalas
LA PERLA. JÁVEA
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS
viernes, 22 de enero de 2016
Un gran, gran amigo nos propone en #366Recetas...Mulso de faisana a las uvas por @SergioElPortal
jueves, 21 de enero de 2016
#366Recetas hoy... Putxero de polp (Puchero de Pulpo)
miércoles, 20 de enero de 2016
#366Recetas Flan de Merluza
martes, 19 de enero de 2016
Los premios de la @AcadGastroCVal
La Academia de Gastronomía premiará a Casto Copete de Nou Manolín, la bodega Celler del Roure y al cocinero Alberto Ferruz de Bon Amb
Martes, 19 de enero de 2016.- La Junta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana se reunió el pasado martes 12 de enero de 2016, para nombrar a las personas o proyectos más destacados en el mundo de la gastronomía de la Comunitat a quiénes la academia premia anualmente. Se trata de los primeros premios con Sergio Adelantado como presidente.
La entrega de los premios año 2015 de la Academia, tendrá lugar el próximo 5 de febrero en el Centro Universitario de Gastronomía, Gasma de Castellón, en un importante evento que supondrá, un año más, la reunión de lo más granado del mundo gastronómico, pero también del socioeconómico, dado el peso de la gastronomía en el turismo y la economía de la Comunidad Valenciana.
Y los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana son: Premio Jefe de Sala 2015: Casto Copete Fernández. Maitre de Nou Manolín; Premio Cocinero 2015: Alberto Ferruz, alma de Bon Amb; Premio Bodega 2015: Celler del Roure.
Casto Copete Fernádez recibe el premio a la Trayectoria tras 37 trabajando en el mundo de la hostelería de los cuales, 21 los ha dedicado al grupo Nou Manolín, donde trabaja como maitre con calidez y naturalidad pero sobre todo con la profesionalidad que le confiere su extensa experiencia reforzada por los numerosos cursos de especialización en los que ha participado.
Alberto Ferruz, comenzó su historia en Bon Amb en el verano de 2011 y en tan sólo 4 años ha logrado numerosas menciones en guías gastronómicas, una estrella en la Guía Michelín, el Premio al Plato de Alicante y dos Soles de la Guía Repsol lo que le convierten en el candidato perfecto a un premio más, el de la Excelencia.
El premio al Proyecto lo ha logrado la bodega Celler del Roure por haber trabajado para que esta empresa familiar de la Toscana Valenciana consiga poner sus caldos en las manos de los mejores summeliers de España y que sus etiquetas sean identificadas rápidamente como el mejor de los vinos. Pero lo ha logrado, sobre todo, por el maravilloso proyecto de recuperación de la elaboración de vinos como sus antepasados, recuperando métodos de elaboración, como el de las tinajas de barro enterradas y que permanecían “dormidas” desde hace más de 300 años en sus bodegas y que hoy ya han puesto 20 en funcionamiento para hacer vino como se hacía desde el siglo IV antes de Cristo hasta los años 30 del siglo pasado.
#DomingoArroz Hoy Arroz y postre en #366Rcetas "Arroz con Bacalao, coliflor y su Azafrán" y "Torrijas" por el @CdtAlicante
ARROZ CON AJOS, BACALAO, COLIFLOR Y SU AZAFRÁN RECETAS ELABORADAS POR ALUMNOS DEL CDT ALICANTE Ingredientes para cuatro personas ...
-
INGREDIENTES: Pescado de Roca y de Bahía (Gallina, lechola, rape, dentón…) Ñoras, Pimientos Rojos, Aceite, Sal, Ajos, Alioli casero, Patatas...
-
Guisado de raya, col y patata RECETA DE DAVID DEVESA EL HOGAR DEL PESCADOR, VILLAOYOSA. ALICANTE INGREDIENTES para 4 persona...