| 
    
     
07/10/2014 - Comunidad
    Valenciana,Medio Ambiente,Agricultura 
Abierto el plazo de inscripción para el II Curso
    Microviña, una herramienta para el desarrollo rural 
Organizado por la Universidad de Alicante y la Asociación
    ELVIART se desarrollará entre el 7 y 15 de noviembre  
  
Hoy se ha abierto la inscripción para matricularse en el II
    Curso Microviña organizado por la Universidad de Alicante y la Asociación
    ELVIART y que este año se celebrará entre los días 7 y 15 de noviembre. En
    esta edición se desarrollarán diversas actividades en el Centro Àgora de
    Alcoy, en la Zona Verde de la Vaguada en el barranco de Benissaidó de Alcoy
    y en el Instituto de Educación Secundaria Andreu Sempere también de Alcoy y
    las ponencias se pronunciarán en la Sede Universitaria de Cocentaina
    situada en el Centre Cultural el Teular de la Plaza El Teular S/N de
    Cocentaina y en las instalaciones del Celler La Muntanya en Muro de
    Alcoy. < /span> 
Este curso pretende transmitir que el ecosistema empresarial
    rural puede ayudar a conseguir la sostenibilidad y que el minifundio puede
    llegar a ser rentable en sus cuatro vertientes: económica, social, medioambiental
    y cultural. Se trata de un curso imprescindible para dar valor al
    minifundio como elemento generador de riqueza y dotarlo de las herramientas
    necesarias para convertir sus debilidades en fortalezas.  
Esta nueva edición del Curso Microviña estará coordinado por
    José Luis Todolí Torró y Juan Cascant Vicent. También colaboran el
    Ayuntamiento de Alcoy, Caixa Ontinyent y El Celler La Muntanya.  
A lo largo del curso el alumno aprenderá a valorar que el
    agricultor ha de recibir un precio justo por su trabajo; que la uva, o
    cualquier producto agroalimentario se ha de obtener aplicando buenas
    prácticas agrícolas, utilizando variedades autóctonas y respetando el medio
    ambiente; que cualquier empresa ha de cooperar con su entorno y fomentar la
    cultura autóctona y que la educación es un elemento indispensable para
    desarrollar la sostenibilidad del territorio.  
Este año los profesores serán los siguientes: Jose Luís
    Todoli, Juan Cascant,  Raul Compés, José Vicente Guillem Ruiz, José
    Sevilla García, Beatriz Rocamora Montiel, David Bernardo López Lluch, Jordi
    Cortés Sanchis, Javier Guillem Carrau, Josep Nebot Cerdà, Rogerio Rouchell,
    Raúl Contreras Comeche, Pilar Munuera, Francisco Álvarez Molina, Jose María
    Torres Nadal, Josep Lluís Pérez, Xavi Mollà, Marc Pérez Pérez, Antonio
    Molina, Antonio Marquerie Tamayo, Alberto Redrado Calavia y Javier Navarro. 
  
  
 | 
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ayúdame con tus comentarios