
Lugar de encuentros para los amantes del buen comer y el buen beber de la Provincia de Alicante. Empresarios, profesionales, aficionados y todos aquellos que puedan aportar o compartir inquietudes y amores gastronómicos. En esta olla cabe todo.
sábado, 30 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
UN LIBRO: LA COCINA DE MI MADRE
Los sabores y, sobre todo, los aromas, tienen la capacidad de poder trasladarnos en tiempo y espacio. El sabor dulce de galleta María nos traslada a las cálidas tardes de la niñez, el aroma de chocolate caliente nos transporta a las frías mañanas de los inviernos de colegio y paraguas, o el incesante sabor de los guisos de nuestras madres, nos hacen rememorar recuerdos, situaciones y vivencias que evocan un pasado cercano y que ha marcado nuestro presente.
Con estos recuerdos, estas experiencias vitales, y esos sabores y esos aromas, quince de nuestros más prestigiosos cocineros y cocineras han recordado las cocinas de sus infancias, y en especial, las cocinas de sus madres en forma de un recorrido por la memoria gustativa de sus protagonistas, y plasmado en un sabroso libro escrito con dulzura por la periodista Teresa Artigas y que en el día de la madre, cobra un merecido protagonismo.
Los cocineros y cocineras Ferrán Adrià, Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Pedro Subijana, Santi Santamaría, Joan Roca, Fina Puigdevall, Quique Dacosta, Xavier Pellicer, Paco Roncero, Jean Louis Neichel, Montse Estruch. Fermí Puig, Isabel Juncà y Carles Gaig recorren sus infancias y sus vivencias entre los fogones en los que sus madres cocinaban, y reflexionan sobre la influencia que tiene la cocina materna en la manera de entender por ellos la cocina.
“La cocina de mi madre” (Alba Editorial, Octubre 2010) son los recuerdos y la historia gastronómica de una generación de cocineros y cocineras españoles que han situado a la gastronomía española en el primer lugar de la cocina internacional. La autora con la premisa y la idea de que “los sabores y los aromas son eficaces potenciadores de la memoria”, ha dialogado y compartido experiencias y recuerdos con estos quince cocineros y cocineras, y ha buceado por la memoria de la infancia de ellos y de las recetas o los platos que todavía perviven en su memoria y que hoy utilizan para elaborar sus singulares cocinas. Así, por ejemplo, el cocinero vasco Martín Berasategui recuerda sus aromas de niñez y de cómo su madre freía unas anchoas, o como el olor de las parrillas con la carne asada impregnaba el aire del viejo Bodegón Alejandro, o a su madre limpiando chipirones para preparar unos deliciosos chipirones en su tinta, o un dulce flan casero de yemas. Montserrat Roca es la madre de Joan Roca, cabeza visible de un impresionante negocio familiar en la que sus hermanos también participan activamente, y que recientemente ha sido nombrado el segundo mejor restaurante del mundo: El Celler de Can Roca. La familia Roca ha vivido siempre entre fogones y el propio Joan rememora su infancia rodeado de aromas de vainilla, canela o azúcar quemado, de los sabores de la farsa de los canelones caseros o de texturas como los sesos de cordero. A los nueve años, Montserrat Roca le hizo a su hijo Joan su primera chaquetilla de cocinero, un tesoro que hoy todavía conserva y que le devuelve a su niñez y la calidez de las enseñanzas de su madre y de su cocina. Bacalao con chanfaina, ternera con setas o la crema catalana, son platos que Joan todavía cocina y disfruta con sus clientes en homenaje a su madre y a su infancia.
Isabel Juncà del Restaurante Ca L`Enric es una de las mejores cocineras de España y su trayectoria profesional y humana ha venido siempre marcada por su familia y, especialmente, por su madre de quien aprendió la pasión y el compromiso por el trabajo bien hecho y por una gastronomía en la que los sentimientos se aunasen con los mejores productos y materias primas para despertar al comensal y trasportarlo por los caminos de los sentidos. Unos recuerdos que retornan a los aromas de las truchas, del tocino o de las almendras picadas, transformados en platos como los garbanzos guisados, los calamares rellenos o el requesón con dulce de membrillo.
Carles Gaig se ha ganado el respeto y la admiración de todos los cocineros y cocineras españoles a base de trabajo y buen oficio. Su trayectoria es intachable, y en su gastronomía se aprecia la poderosa influencia del respeto por la tradición. Una tradición aprendida en la cocina de la Fonda Can Gaig, en la que veía desde muy pequeño a su madre rodeada de sartenes y fogones y de quien, aprendió los sacrificios y las alegrías de un oficio que le llevaría a ser cocinero. De sus recuerdos varios platos: los buñuelos de bacalao o el estofado de toro.
El alicantino de adopción Quique Dacosta recuerda en “La cocina de mi madre” el fascinante mundo de los aromas y de los sabores de su Extremadura de niñez, la cercanía de los huertos de La Vera, o la cocina como centro neurálgico de la vida familiar. Unos aromas y unos sabores que han provocado en su cocina una constante evocación al producto y al entorno cercano.
jueves, 21 de abril de 2011
PICAETAS SEMANALES

EL RESTAURANTE TORRE DE REIXES APUESTA POR EL 2.0

Cata magistral en el Corte Inglés
martes, 19 de abril de 2011
LA RUTA DEL VINO
Recorrer al cálido sol alicantino los campos de viñedos, ver su floración, su poda o la alegría desbordada de la vendimia; visitar y respirar el aroma profundo de las bodegas; hacer un recorrido gastronómico por los mejores platos tradicionales o de vanguardia de la rica gastronomía alicantina; visitar y poder comprar en las tiendas especializadas nuestros mejores productos llenos la calidad y repletos de la frescura del entorno cercano; dejarse aconsejar y seducir por las ofertas de actividades de las diferentes empresas de turismo que organizan rutas, actividades o propuestas relacionadas con la naturaleza o con el mundo del vino; alojarse en los variados y singulares alojamientos y casas rurales u hoteles de todas nuestras comarcas del vino; vivir y disfrutar de las tradiciones, de la riqueza cultural, de los paisajes o de las buenas gentes de nuestros municipios vinícolas; o simplemente disfrutar de una provincia abierta a nuestros sentidos… son las incontables ventajas de La ruta del Vino.
La Ruta del Vino es una maravillosa realidad que refuerza y aúna voluntades en la búsqueda de un nuevo valor añadido a nuestra gran oferta turística provincial. Gracias al esfuerzo y al enorme trabajo de diferentes actores protagonistas del mundo del vino, de la restauración, del turismo, de la cultura, de entidades públicas como ayuntamientos o mancomunidades, de pequeñas o grandes empresas privadas, y de un sinfín de buenas gentes que quieren y luchan por dinamizar y reforzar las riquezas de su entorno, la Ruta del Vino va tomando cuerpo como una maravillosa alternativa en nuestro ocio, y como la excusa perfecta para conocer y disfrutar de lo cercano.
Ayuntamientos, mancomunidades, empresas de turismo, establecimientos de restauración, casas rurales, hoteles, tiendas especializadas, comercios tradicionales, enotecas, o bodegas, forman el variado abanico de posibilidades y ventajas que ofrece la Ruta del Vino.
Hospedarse en una casa rural o en un hotel, visitar las bodegas cercanas, comprar los mejores productos o vinos de nuestra tierra, visitar y degustar los vinos de nuestras bodegas, compartir una aventura con la naturaleza como compañera, deleitarse con la mejor gastronomía de los establecimientos de restauración de los municipios de la Ruta del Vino, comprar y llenar nuestra despensa con los productos típicos y singulares de cada localidad, o simplemente ver un atardecer primaveral u otoñal en los valles rodeados de viñedos, es una experiencia para nuestros sentidos que tenemos muy a nuestro alcance y que ha tomado cuerpo y forma en La Ruta del Vino.
A disfrutarla. ¡¡¡¡ Reflexionemos.
domingo, 10 de abril de 2011
XVII Congreso Nacional de la Cocina de Autor
NOTA DE PRENSA
Un congreso ‘grandioso’, difícil de mejorar
El Restaurante Zaldiaran hace balance del XVII Congreso Nacional de la Cocina de Autor que se clausuró ayer con grandes sensaciones.
· ‘La Cena de las 14 estrellas’ desbordó todas las previsiones al generar gran expectación entre los medios de comunicación generalistas y especializados.
· La celebración del VI Campeonato de España para Jóvenes Chefs recupera un evento esencial tras diez años de paréntesis y lo hace, además, con un buen nivel de calidad.
· La fiesta popular gastronómica del domingo 3 de abril, a pesar de la lluvia, demostró el atractivo del Congreso en la ciudad y la implicación del público.
Vitoria-Gasteiz, 8 de abril de 2011.
Con las expectativas más que cumplidas se despedía anoche el XVII Congreso Nacional de la Cocina de Autor, organizado por el restaurante Zaldiaran, que se ha desarrollado durante esta semana en Vitoria-Gasteiz.
Un evento que ha reunido en apenas cuatro días un total de 23 estrellas Michelin, ha visto la recuperación del Campeonato de España de Jóvenes Chef después de un paréntesis de diez años, y ha visto desfilar por el escenario del Palacio de Congresos Europa a las 14 mejores tapas de España. Un programa de actividades más completo que antaño, circunstancia que ha complicado la logística del evento en comparación con otras ediciones. Así lo valora Gonzalo Antón, promotor y organizador del Congreso.
“El nivel de calidad de los cocineros y de las ponencias ha sido muy satisfactorio a pesar de la complejidad de esta edición. Quisimos ofrecer un programa diferente, con diversidad de temas en el mundo de la gastronomía, para toda clase de públicos y distintos escenarios, y la apuesta ha salido muy bien pero a base de mucho esfuerzo. Veremos qué haremos de cara al año que viene porque éste ha sido de mucha dedicación”, afirma.
Aunque el congreso arrancó oficialmente el lunes 4 de abril, el día anterior tuvo lugar una gran fiesta popular gastronómica en la Plaza Nueva y plaza de la Virgen Blanca con la presencia de sociedades gastronómicas, bares, restaurantes, bodegas alavesas, paella, etc. A pesar de lo adverso de la climatología de esa mañana, el tirón de la iniciativa es evidente y la implicación del público también. La lluvia no impidió dar buena cuenta de las 12.500 raciones y pintxos que se elaboraron. Todo para ver en directo el reconocimiento a un grande de los fogones y de los medios de comunicación que “ha sabido introducir la cocina en las casas”, Karlos Arguiñano.
El cocinero recibió de manos del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Patxi Lazcoz, el Gorro de Plata del Congreso, entre el cariño de numeroso público que se acercaba a él para rendirle tributo.
La gran expectación generada por la presencia en la capital alavesa del número 1 del mundo, el danés René Redzepi superó todas las previsiones en cuanto a cobertura por parte de los medios de comunicación. La ‘Cena de las 14 estrellas’, convocatoria nunca realizada con anterioridad en España, ofrecida por René Redzepi (nº1), Joan Roca (nº4), Martín Berasategui, Pedro Subijana, Quique Dacosta y Patxi Eceiza será recordada durante mucho tiempo.
“Ha sido una experiencia muy bonita, única y difícilmente repetible. Juntar a tantas estrellas en un solo evento, el buen rollo y compañerismo que demostraron, la calidad de los platos, la coordinación en cocina de 6 equipos de cocineros diferentes, la logística de todo, la lista de espera de comensales que querían asistir y con quienes hemos quedado mal…Hemos puesto el listón muy alto”, confiesa Gonzalo Antón.
Pero al margen de este elenco de cocineros estrellas, por Vitoria-Gasteiz también han pasado el nº 5 y el nº 6 del mundo, Andoni Luis Aduriz y el italiano Massimo Bottura respectivamente, además de otras grandes referencias de la cocina mundial, todos ellos con estrellas Michelin como mejor reclamo: Joaquim Wissler, Denis Martin y Quique Dacosta.
Las mejores tapas y los Jóvenes Chefs
El certamen de este año ha supuesto recuperar un evento esencial en la promoción de la gastronomía española: el Campeonato de España para Jóvenes Chefs. En su sexta edición celebrada en Vitoria-Gasteiz el evento ha signficado la coronación de Paco Morales como Mejor Chef Joven de España y sucesor de otros ilustres que le precedieron, caso de Sergi Arola, Joan Roca o el mismo Andoni Luis Aduriz. “Recuperar este campeonato ha sido todo un acierto. Y eso que no es fácil ser jefe de cocina con menos de 30 años. Entiendo que el nivel de los ocho finalistas ha sido bastante bueno, sobresaliendo los primeros clasificados quienes estoy seguro en unos tres años darán mucho de qué hablar”, subraya Antón, que destaca asimismo el “lujo” de haber contado en Vitoria-Gasteiz con la presencia de las 14 mejores tapas de España, iniciativa que fue muy bien acogida por los congresistas asistentes.
Por último, destacar la emotividad del acto de homenaje rendido a la figura y el trabajo de Santi Santamaría con la celebración de una mesa redonda en la que participaron su hija Regina, Martín Berasategui, Quique Dacosta, Rafael García Santos y Cristino Alvarez. “A pesar de contar con adeptos y contrarios, Santi Santamaría ha dejado un legado muy importante en la cocina mundial, y era de justicia reconocérselo a él y a su familia que se mostró enormemente agradecida. Así lo hicimos, de lo que me siento muy orgulloso”, concluye Gonzalo Antón.
martes, 5 de abril de 2011
Paco Morales, Campeón de España de Jóvenes Chefs
· El cocinero de 29 años, ejerce en su restaurante “Paco Morales”, en Bocairent (Valencia).
· El segundo premio ha recaído en Ricardo González Sotres, de ‘El Retiro’, de Llanes, mientras que el tercer galardón ha sido para Jaime Tejedor, de Casa Fusté en Barcelona.
· La final, a la que accedían 8 jóvenes cocineros, se ha decidió por un estrecho margen.
Vitoria-Gasteiz. 5 de abril de 2011.
El cocinero Paco Morales, del restaurante “Paco Morales” Hotel Ferrero, Bocairent (Valencia), ha resultado ganador en la final del VI Campeonato España de Jóvenes Chefs celebrada esta tarde en Vitoria-Gasteiz, en el marco del XVII Congreso Nacional de Cocina de Autor.
Con un menú compuesto por Ostra al natural, guisantes tiernos, royal de apio, y leche ahumada, Paco Morales se ha impuesto en la final a Ricardo González Sotres, de ‘El Retiro’, de Llanes, mientras que el tercer galardón ha sido para Jaime Tejedor, de Casa Fusté en Barcelona.
Con un paréntesis de diez años, el campeonato ha tenido por ganadores, entre otros, a Andoni Luis Aduriz, David de Jorge, Joan Roca, Sergi Arola o Mikel Olazabalaga; unos años en que florecía una generación que ha situado la cocina en su mayor esplendor.
En esta sexta edición han sido ocho los cocineros menores de 30 años los finalistas seleccionados por la organización del Congreso, en función de los menús presentados y su currículo, para disputar la final.
- Campeón de España: Paco Morales. “Paco Morales”, Bocairent (Valencia).
- Subcampeón: Ricardo Glez Sotres. “El Retiro”, Llanes (Asturias).
- Tercer clasificado: Jaime Tejedor. “Casa Fusté”, Barcelona.
Los requisitos básicos para poder participar en el Campeonato eran no haber cumplido 30 años antes de la celebración del mismo y ser responsable de cocina de un restaurante. En este punto era clara la limitación a cocineros que tuvieran un responsable que fuera un cocinero propietario.
Los ocho cocineros tenían que elaborar un menú de tres platos y un postre. De cada plato tenían que preparar 8 medias raciones y elaborarse íntegramente en el lugar del concurso durante un máximo de 6 horas. El ganador recibirá 6.000€ y trofeo; el segundo, 3.000 € y trofeo; y el tercer clasificado, 2.000€.
El jurado ha estado formado por reconocidos restauradores y críticos gastronómicos, entre quienes destacaba Nacho Manzano, de Casa Marcial en Asturias, poseedor de 2 estrellas Michelin, el restaurante Guggenheim de Bilbao o la Pastelería Totel, campeón de Europa de Pastelería:
- Nacho Manzano Casa Marcial. Arriondas. Asturias. 2 estrellas Michelin.
- Cristino Alvarez. Periodista Caius Apicius).
- Josean Martinez Alija. Restaurante Guggenheim. Bilbao.
- Alberto Ortiz de Zárate. Restaurante Arkupe y Portalón, de Vitoria-Gasteiz
- Marc Gascons, Restaurante Els Tinars. Girona
- Pepe Barrena. Periodista gastronómico.
- Paco Torreblanca. Pastelería Totel. Alicante. Campeón de Europa de Pastelería.
- Juanjo Martínez ‘Anemias’. Cocinero aficionado
Paco Morales gana el Concurso de Jóvenes Cocineros de Vitoria

El joven cocinero de origen cordobés Paco Morales del Hotel Ferrero - propiedad del tenista alicantino Juan Carlos Ferrero- de la muy cercana localidad de Bocairent, ha sido el ganador del prestigioso Concurso de Jóvenes Cocineros celebrado en Vitoria ayer martes dentro del marco del XVII Congreso Nacional De La Cocina De Autor. Aunque situado en la provincia de Valencia, el chef Paco Morales elabora una cocina en la que los productos de su entorno alicantino cercano son los principales protagonistas. Después de un año lleno de merecidos reconocimientos como una estrella Michelín o un Sol de la Guía Repsol, este reconocimiento viene a refrendar la enorme creatividad de un cocinero llamado a convertirse en todo un referente en la gastronomía alicantina, nacional e internacional. En declaraciones a este periódico, Paco Morales reconoce: “el inmenso nivel de la joven cocina española y la tremenda alegría que ha supuesto para mí el conseguir este prestigioso premio que han ganado anteriormente alguno de mis maestros como Andoni Luis Aduriz. Una felicidad inmensa que quiero compartir con todos mis seres queridos y con todos los comensales que siguen buscando la alegría de vivir a través de mi cocina”.
#DomingoArroz Hoy Arroz y postre en #366Rcetas "Arroz con Bacalao, coliflor y su Azafrán" y "Torrijas" por el @CdtAlicante
ARROZ CON AJOS, BACALAO, COLIFLOR Y SU AZAFRÁN RECETAS ELABORADAS POR ALUMNOS DEL CDT ALICANTE Ingredientes para cuatro personas ...
-
INGREDIENTES: Pescado de Roca y de Bahía (Gallina, lechola, rape, dentón…) Ñoras, Pimientos Rojos, Aceite, Sal, Ajos, Alioli casero, Patatas...
-
Guisado de raya, col y patata RECETA DE DAVID DEVESA EL HOGAR DEL PESCADOR, VILLAOYOSA. ALICANTE INGREDIENTES para 4 persona...